lunes, 21 de noviembre de 2016
Para soñar un rato...
"Paulino pisó algo blancuzco, y en seguida sintió la mordedura en el pie. Saltó adelante, y al volverse con un juramento vio una yaracacusú que, arrollada sobre sí misma, esperaba otro ataque [...] El hombre se bajó hasta la mordedura, quitó las gotitas de sangre, y durante un instante contempló. Un dolor agudo nacía de los dos puntitos violetas, y comenzaba a invadir todo el pie. Apresuradamente se ligó el tobillo con su pañuelo y siguió por la picada hacia su rancho"
A la deriva, es un cuento de Horacio Quiroga, escritor trágico latinoamericano, que abarca tintes de agonía e incertidumbre, ¿Morirá nuestro protagonista después de haber sido mordido por esta serpiente?
Visita Ciudad Ceva y encuentra este y otros cuentos que seguro te encantaran.
~Itzel
51 cuentos.
Entra al enlace de abajo para conocer 51 obras cortas de autores latinoamericanos, los puedes encontrar gratuitamente en google. No te los pierdas.
http://ortografialiteratura.blogspot.mx/2014/02/51-grandes-cuentos-de-la-literatura.html
-Gabriel-
5 axiomas de Watzlawick.
Se considera que un axioma es una verdad evidente, por lo
que no necesita comprobación.
1.
Es imposible no comunicar.
2.
Toda comunicación tiene un nivel de contenido y
un nivel de relación.
3.
La naturaleza de una relación, depende como se
comuniquen los integrantes.
4.
La comunicación implica dos modalidades: digital
y analógica.
5.
La comunicación puede ser simétrica o
complementaria.
Esos son los
cinco axiomas de Paul Watzlawick, en mi opinión interesantes y útiles para el
estudio de la lingüística y la psicología. Te invito a profundizar en el tema entrando
a este enlace de descarga.
-Gabriel-
El signo Lingüístico.
Para Saussure, padre de la lingüística moderna, los seres humanos nos comunicamos mediante signos, los cuales se definen como la relación entre un elemento físico y uno conceptual; es decir, que va del emisor al receptor y al cual se le da un carácter cualitativo. El signo lingüístico se divide en dos componentes: El significante y el significado.
El significado es el concepto, ejemplo: la palabra “gato”.
El significante es la imagen acústica, ejemplo: la representación mental que se tiene de un gato.
Características del signo lingüístico.
1. Arbitrariedad. Siguiendo con el ejemplo, ¿por qué gato? ¿por qué no de otra forma? La arbitrariedad, es el acuerdo que tiene un grupo sociocultural para darle un concepto diferente a cada idea, y este puede variar pero la segunda no; por ejemplo: en distintos idiomas “gato” se conoce como gat, chat, gatto o cat; pero sigue refiriéndose al mismo animal.
2. Linealidad. Se desarrolla en el tiempo, es decir lo que se tarda en pronunciar; y en el espacio, se refiere a lo largo de la palabra.
3. Inmutabilidad. La lengua no se transforma de la nada, hace falta tiempo y el uso prolongado de una modificación lingüística.
4. Doble articulación. El signo lingüístico está formado por diferentes componentes; es decir, palabras más cortas de significación, y estas a su vez por otros componentes.
-Gabriel-
domingo, 20 de noviembre de 2016
Avatares del lenguaje no sexista.
¿Por qué es importante utilizar el lenguaje no sexista?
El objetivo de Alejandro Higashi es ilustrar al lector acerca de la igualdad de géneros con la finalidad de hacer uso correcto del un lenguaje que represente tanto a mujeres como a hombres y nombre sus experiencias de una manera equilibrada.
Cuando excluimos a las mujeres del lenguaje , las excluimos también mentalmente.
"Lo que no se nombra no existe" (George Steiner).
Cómo crear un mundo de ficción.
Hoy quiero mostrarte este interesante video que espero te sirva para hacerte una idea de como crear un mundo imaginario, si es que estas pensando escribir fantasía:
De paso, te invito a suscribirte al canal de TED-ed, que aparte de tocar temas ocasionalmente temas de escritura, también habla de asuntos de interés y debate que vale la pena reflexionar.
-Gabriel-
Interesantes rechazos editoriales.
No es por su calidad, las editoriales muchas veces rechazan una obra porque consideran que no tiene potencial de venta, el cual puede ser un autor de renombre o una temática que esté de moda (el mercado esta lleno de libros que se publicaron por esta razón). Un periódico de Reino Unido llevó a cabo un experimento con varias editoriales; y el resultado, aunque sorprendente, fue bastante predecible. Lo puedes leer en el siguiente enlace:
-Gabriel-
¿Qué es la Gramática?
El universo de las cosas, de los hechos, de los fenómenos, es cognoscible gracias a la legalidad interna que lo preside; lo lingüístico -como cualquier entidad- se organiza sobre recurrencias, sistematicidades y leyes: los estudios gramaticales tienen como objeto formal propio clasificarlas y precisarlas.
(Andrés Bello, "Gramática de la lengua castellana", Imp. del Progreso, 1847)
Si quieres averiguar más a fondo sobre el tema de "La Gramática", entra al siguiente link y lee la siguiente información, pues ayudará a tu mente a retroalimentarse y estar al pendiente al momento de redactar algún texto.
http://reglasespanol.about.com/od/reglasgramaticales/f/Qu-E-Es-La-Gram-Atica.htm
(Andrés Bello, "Gramática de la lengua castellana", Imp. del Progreso, 1847)
Si quieres averiguar más a fondo sobre el tema de "La Gramática", entra al siguiente link y lee la siguiente información, pues ayudará a tu mente a retroalimentarse y estar al pendiente al momento de redactar algún texto.
http://reglasespanol.about.com/od/reglasgramaticales/f/Qu-E-Es-La-Gram-Atica.htm
Groserías en el mundo
La lengua se ve impregnada por un contexto social, histórico y cultural,
y si se trata de improperios la cosa se vuelve interesante. El siguiente
artículo de la BBC da un repaso por algunas maneras en que puede ofenderse a una persona y obtener el equivalente a una mentada de madre, o una invitación a remotos lugares, según el idioma y la región.
Reseña literaria.
El objetivo de la reseña es dar
una crítica o punto de vista de una obra a partir de la perspectiva del
reseñador, analizando para esto un aspecto de la obra que pueda ser de interés para
el lector; es un texto argumentativo.
El siguiente enlace de descarga es de un archivo pdf sobre la reseña para quien quiera estudiar este tema a profundidad:
Los siguientes videos explican de
manera simple como hacer una reseña:
Espero que les sean de utilidad.
-Gabriel-
x
Los momentos más tristes de la literatura.
“La tregua” Mario Benedetti.
“Usted, Martín Santomé no sabe cómo querría tener yo ahora
todo el tiempo del mundo para quererlo
pero no voy a convocarlo junto a mí ya que aún en el caso de que no estuviera todavía muriéndome entonces moriría sólo de aproximarme a su tristeza”.
todo el tiempo del mundo para quererlo
pero no voy a convocarlo junto a mí ya que aún en el caso de que no estuviera todavía muriéndome entonces moriría sólo de aproximarme a su tristeza”.
Literatura y fotografía, la combinación que apresa los momentos que queremos recordar.
Siempre nos encontramos en la búsqueda de algo que conserve nuestros recuerdos, esos momentos que preservan las cosas que amas, lo que te hace ser lo que eres, eso que nunca quieres perder.
“La novela y el cuento se dejan comparar analógicamente con el cine y la fotografía, en la medida en que una película es en principio un “orden abierto”, novelesco, mientras que una fotografía lograda presupone una ceñida limitación previa, impuesta en parte por el reducido campo que abarca la cámara y por la forma en que el fotógrafo utiliza estéticamente esa limitación. No sé si ustedes han oído hablar de su arte a un fotógrafo profesional; a mí siempre me ha sorprendido el que se exprese tal como podría hacerlo un cuentista en muchos aspectos. Fotógrafos de la calidad de un Cartier-Bresson o de un Brasai definen su arte como una aparente paradoja: la de recortar un fragmento de la realidad, fijándole determinados límites, pero de manera tal que ese recorte actúe como una explosión que abre de par en par una realidad mucho más amplia, como una visión dinámica que trasciende espiritualmente el campo abarcado por la cámara.
Julio Cortázar.
Lenguas en extinción
El siguiente artículo de la National Geographic versa acerca
de la rápida y continua muerte que presentan las lenguas minoritarias, y el
terrible olvido al que se ven sometidas las diferentes perspectivas, culturas y
expresiones de pueblos, ante la inmensa globalización.
¿Quién inspiró a Edgar Allan Poe a escribir El Cuervo?
El cuervo es un ave simbólica que ha estado vinculada en multitud de ocasiones con el mal, el demonio y la oscuridad.Descubre el simbolismo que le dio a éste Edgar Alan Poe en su poema narrativo titulado "El cuervo".
Huelga, follar y las relaciones
¿Relación entre huelga y follar? El siguiente artículo
explora las diversas evoluciones fonéticas que tuvieron las raíces de estas palabras,
las diferentes acepciones que fueron adquiriendo y las metáforas asociativas
con las que se ligaron para después desprenderse en diferentes conceptos.
La vespa de Cortázar
Las curiosas experiencias que tuvo Cortázar con su deambular
en motocicleta en Francia, y el accidente que le llevó a la creación del cuento
La noche boca arriba, son contadas en
este divertido artículo de la revista española Jot Down.
Los Fantásticos Libros Voladores del Sr. Morris Lessmore.
Te invito a ver el cortometraje titulado "Los Fantásticos Libros Voladores del Sr. Morris Lessmore". Es indispensable para cualquier amante de libros, por la calidad de las imágenes, la increíble historia donde los libros son héroes defensores y por los constantes visos metaliterarios. Es sin duda un tesoro cinematográfico.
¡Disfrútalo !
¡Disfrútalo !
Dimensions of Dialogue
La comunicación puede tornarse complicada. Una idea mal
interpretada es el detonante para un estado de caos y confusión.
El cineasta, animador y titiritero checo Jan Švankmajer
muestra, por medio de tres viñetas, los infortunios que pasan dos puntos de
vista que intentan dominarse, una pareja que elige destruirse, y dos rostros
que olvidan cómo ponerse de acuerdo, en esta alegoría de las extrañas
dimensiones del diálogo.
Qué difícil es hablar el español .
Juan Andrés Ospina y Nicolás Ospina, hermanos y músicos de profesión, son dos de los artistas más prolíficos y activos de la capital colombiana.
Han atraído la atención de importantes medios de comunicación y festivales internacionales. Sus ingeniosas letras, escritas en torno a temas cotidianos y cargadas de un refinado sentido del humor, se combinan en el escenario con un despliegue de habilidades instrumentales y vocales.
!Aquí te dejo el vídeo para que observes la diversidad del español de una manera musical!
¡Cuidado! Errores más comunes al escribir una novela.
Si te encanta escribir novelas o algún otro tipo de textos, debes leer el siguiente artículo donde comprenderás los nueve errores clásicos al escribir una novela, y así, podrás evitarlos al momento de tener una hoja blanca frente a ti.
http://oficiodeescritor.com/escribir-una-novela-9-errores/
http://oficiodeescritor.com/escribir-una-novela-9-errores/
La novela y Fernando del Paso
La inmensa y excéntrica figura
del escritor Fernando del Paso y sus principales obras (José Trigo, Palinuro de México, Noticias del imperio), son contempladas en el siguiente artículo de Nexos.
El breve análisis de los tres libros del mexicano, inundados
de recursos “joycianos”, inmensos marcos históricos y culturales, así como un
despliegue de ingenio fantástico, muestra la importancia que del Paso ha tenido
para el género de la novela.
"Solterona " de Kate Bolick
"Solterona" es la introspección y reflexión de la vida de Kate Bolick como literata. Nos narra sus objetivos cumplidos, sus fuentes de inspiración y sobre todo lo que dejo a un lado para lograrlo.
El pseudónimo
La influencia que ejerce el nombre del autor de una obra
sobre el lector es grande y evidente; de ella surgen la disposición e interés previos
a la lectura, pero también la manera en que se juzgará –o se creerá juzgar– la
valía del texto leído.
El siguiente artículo habla del curioso acto del pseudónimo,
utilizado por famosos escritores (Stephen King, J. K. Rowling) que terminan
siendo desapercibidos y despreciados; o por escritores novatos que intentan
acceder al mundo de literatura por una vía justa.
Sobre la Inmortalidad de la Literatura
Descubre las características esenciales de una obra literaria para que transcurra en en tiempo y perdure en nuestra memoria.
1http://www.panoramacultural.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=3691:sobre-la-inmortalidad-de-la-literatura&catid=23:literatura&Itemid=31
1http://www.panoramacultural.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=3691:sobre-la-inmortalidad-de-la-literatura&catid=23:literatura&Itemid=31
Kanjis
Aprender un idioma puede hacerse más complicado si su
sistema de escritura, sus composiciones y conceptos, difieren del comúnmente
utilizado.
El siguiente artículo explora de manera fascinante los
kanjis japoneses, las estructuras que éstos pueden tener, los diferentes
significados adquiridos por un contexto histórico, los divertidos recursos
mnemotécnicos que pueden utilizar iniciados al idioma, pero, sobre todo, la hermosa
pasión nipona puesta en un armónico sistema de escritura.
Apellidos comunes
¿Cómo es que surgen los apellidos en los países europeos?
¿Qué significan éstos? En esta nota se hace una aproximación a la investigación
del lingüista checo Jakub Marian acerca de los apellidos más comunes en estas
regiones, qué indican acorde a su estructura y las diferencias o similitudes de
composición y significado acorde a cada país.
Literatura elitista
¿Existe una literatura de una categoría mayor que las demás?
¿El lector de éstas adquiere mayor valía? ¿Leer es elitista? El siguiente artículo
explora dichas cuestiones en una amena reflexión de aquellas lecturas
difíciles, así como de expresiones más populares y accesibles.
De Borges a Joyce, pasando por Dylan, el autor muestra la vital importancia del acto de leer.
lunes, 14 de noviembre de 2016
Uso del punto y coma
¿Sabes usar de manera adecuada el punto y la coma?
Averígualo y/o aprende a hacerlo entrando a este link:
Y de paso suscríbete al canal de Educatina, para ver mas vídeos que ayuden a mejorar tu ortografía y gramática :D Itzel~💀
Adquisición y desarrollo del lenguaje en la infancia
¡Saludos!
Te haz puesto a pensar..¿Desde cuando adquirimos el lenguaje?
¡Aquí abajo te dejo un link para que veas como los bebés van adquiriendo y relacionándose con la lengua!
Itzel~💀
Adquisición y desarrollo del lenguaje en la infancia
domingo, 28 de agosto de 2016
Diccionarios
Te recomendamos usar los siguientes diccionarios en español e inglés, estos tienen relación con la carrera de Letras Hispánicas, la Lengua Española y el campo de la literatura.
Resistance
↑ Esta canción identificara nuestro blog :) ya que está inspirada en la obra titulada "1984" de George Orwell.
Si quieres saber mas de este libro y Orwell entra a el siguiente
enlace:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)